viernes, 22 de octubre de 2010

El General Motors Futurliner

Entre los diseños de vehículos futuristas de la primera mitad del Siglo XX, existe una amplia variedad de automóviles, pero solamente un puñado de vehículos pesados de trabajo. Entre ellos destaca el GM Futurliner.

Los GM Futurliners fueron diseñados en 1940 por General Motors para fines de exhibición. General Motors desplegaba frecuentemente una campaña de publicidad denominada "GM's Parade of Progress", comenzando en 1936 y de nuevo cada dos años (con el ínterin de la 2a Guera Mundial), recorriendo numerosas ciudades de Estados Unidos, exhibiendo los últimos inventos de la época, tales como transmisiones
vía microondas, pantallas de televisión, aparatos de sonido estéreo de alta fidelidad, entre otros. Por cierto, la exhibición cambiaba cada temporada, incorporando las nuevas tecnologías disponibles.

Miden unos 10m de largo, con grandes paneles laterales de unos 5m, que se abren y así el vehículo se transforma en un exhibidor. Fueron concebidos como vitrinas itinerantes.

Se construyó un total de 12 Futurliners, aún quedan 9 o 10 Futurliners en buen estado de conservación y son muy valorados por coleccionistas, uno de ellos fue vendido en una subasta por US$4.000.000.- a un coleccionista sueco, quien gastará muchos años y dinero para dejarlo en sus condiciones originales.

La única característica mecánica notable que presenta es que lleva cuatro ruedas direccionales montadas en pares lado a lado en el eje delantero, el resto es un chasis regular de camión, con motores y transmisión estándar de GM, aunque fueron objeto de muchas modificaciones en los 15 años que GM los usó.

A mi juicio, lo destacable es que en su forma y terminaciones refleja, con gran notoriedad y belleza, las más importantes claves del diseño futurista americano de la época, y lejos de ser un concept car de arcilla, se trata de un auténtico vehículo de trabajo que fue usado por GM durante muchos años. Aún hoy uno de sus propietarios lo usa como casa rodante.


Dejo algunos links con fotos e historia aquí, aquí y aquí.

No hay comentarios:

Publicar un comentario